Archive for the ‘Consejos’ Category
¿Qué hacer durante una tormenta eléctrica?
Existen muchos mitos, consejos populares y recomendaciones que podés haber escuchado por ahí. En la Cooperativa Eléctrica te damos información certera para que puedas mantenerte a salvo y protegerte (a vos, a tu familia y a tu patrimonio) durante una tormenta eléctrica.
Recomendaciones
Antes de la tormenta eléctrica:
- Asegurar los objetos del exterior de la vivienda que puedan desprenderse o causar daños debido a los fuertes vientos que pueden acompañar a la tormenta eléctrica.
- Cerrar las ventanas y correr las cortinas.
- Reforzar las puertas exteriores.
- Quitar las ramas o árboles muertos que puedan causar daño durante una tormenta eléctrica, ya que un rayo puede romper la rama de un árbol y golpear a una persona, e incluso, generar una explosión o un incendio.
Instalar pararayos en torres y antenas.
- Procurar la polarización correcta de todos los tomacorrientes incluyendo una tierra física en todo el sistema eléctrico.
Durante la tormenta eléctrica:
- Alejarse de los lugares altos, tales como cumbres, cimas, lomas y refugiarse en zonas bajas pero no propensas a inundarse o a recibir avenidas súbitas.
- Apartarse de terrenos abiertos, por ejemplo, praderas, cultivos, campos de golf, terrazas, azoteas y estacionamientos abiertos, ya que las personas pueden sobresalir por su tamaño y convertirse en pararrayos.
- Por ningún motivo se debe correr durante la tormenta, ya que resulta peligroso debido a que la ropa mojada provoca una turbulencia en el aire y una zona de convección que puede atraer un rayo.
- Deshacerse de todo material metálico como bastones, mochilas con armazón, botas con casquillos, paraguas, herramientas, utensilios agrícolas, entre otros, ya que los metales resultan buenos conductores eléctricos.
- Jamás se deberá resguardarse debajo de un árbol o una roca, debido a que el primero por su humedad y verticalidad, aumenta la intensidad del campo eléctrico y en el segundo porque los rayos suelen caer sobre objetos sobresalientes.
- Tampoco se refugie en edificios pequeños o aislados como, graneros, chozas, cobertizos, tiendas de campañas, entre otros.
- Retirarse de objetos y elementos metálicos como vallas, alambradas, tuberías, líneas telefónicas e instalaciones eléctricas, rieles de ferrocarril, bicicletas, motocicletas y maquinaria pesada, puesto que la proximidad con éstos provoca una onda de choque generada por el rayo que, a su vez, calienta el aire y puede producir lesiones en los pulmones.
- Evite cualquier contacto con los cuerpos de agua, ríos, lagos, mar, albercas, así como zonas mojadas.
En caso de haber un edificio o vehículo muy cerca, intentar llegar a él. De preferencia. Buscar una zona que se encuentre un poco más baja que el terreno circundante.
- Intentar agacharse lo más posible, pero tocando el suelo sólo con las plantas de los pies.
- Rehuir el refugio de una cueva o saliente rocoso, el rayo puede echar chispas a través de estas aberturas e, incluso, entrar por los canales naturales de drenaje para sus descargas, ya que se acumula el aire ionizado que aumenta la probabilidad de descarga.
- Apagar los instrumentos de localización y transmisión-recepción portátil como celulares, walkie-talkies, GPS, y demás aparatos electrodomésticos, ya que sus radiaciones electromagnéticas pueden atraer los rayos y/o causar graves daños provocados por la variación de voltajes.
- Desconectar electrodomésticos y otros aparatos eléctricos, como las computadoras. Las variaciones de voltaje que provocan los rayos pueden causar graves daños.
Oct-15-18 a las 7:08 pm
Consejos.
Comentarios desactivados en ¿Qué hacer durante una tormenta eléctrica?