Atención
comercial
0800-999-9988 0800-122-0922
Falta de
Suministro
0800-999-0756 0800-122-0913

Se realizó la segunda edición de los Premios Inclusión 2020 y la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz obtuvo el 2° puesto en la categoría Innovación y Desarrollo.

Premio a la Energía Prepaga

La CEGC se presentó, junto a otros 80 proyectos,  al segundo concurso que destaca los buenos valores y visibiliza las acciones positivas e inclusivas. Es por ello, que dentro de la categoría Innovación y Desarrollo se entregó el segundo premio a la Energía Prepaga de la CEGC.

En febrero del 2006 La Cooperativa puso en marcha el primer Sistema de Auto administración de Energía (SADE) para usuarios residenciales en algunas zonas del Departamento de Godoy Cruz – Mendoza.

Es el primero funcionando bajo normas y estándares internacionales. Con mucha satisfacción, podemos decir que este novedoso sistema opera actualmente con total efectividad puesto al servicio del cliente, con equipamiento de última generación, siendo además el único sistema que ha logrado conectar y preservar a sus usuarios, como así también ofrecer a nuevas familias la posibilidad de acceder por primera vez a un Servicio de Energía Eléctrica de calidad.

Esta área, activamente trabaja para la incorporación de nuevos usuarios en zonas especiales de Godoy Cruz.

Sobre los Premios Inclusión 2020

“Los premios Inclusión, evento que organizamos en conjunto con la Red Inclusión Mendoza tiene por objetivo el mostrar con mucha alegría proyectos sociales que transforman a diario a nuestra ciudad, a nuestra provincia, que nos hace mejores ciudadanos, que dan oportunidad, que igualan, que incluyen, que no dejan a nadie atrás. El hablar de inclusión implica que existe una exclusión. La inclusión social es un concepto estrechamente ligado a la equidad, que es un principio fundamental del desarrollo. Se ha argumentado que el nuevo paradigma de desarrollo implica crecer para igualar, e igualar para crecer”, comentó el intendente Ulpiano Suarez.

Y agregó: “A pesar de los avances generados en la última década en materia de inclusión desde una óptica de derechos, es todavía una deuda social donde las oportunidades de progreso no llegan a todos los ciudadanos. Estamos comprometidos con revertir lo que la historia ha dejado en muchos ciudadanos de Mendoza, es por ellos que llevamos acciones en conjunto con muchas organizaciones, instituciones, escuelas, entre otros que trabajan de manera integral sobre la Inclusión social y en conjunto avanzar hacia los nuevos paradigmas que necesariamente estamos dispuestos a plantear”.

El comité evaluador de la 2º Edición de los Premios Inclusión, contó con un grupo seleccionado de especialistas, representantes de Organizaciones Sociales, Instituciones públicas y privadas, premiados de la anterior edición, medios de comunicación, y representantes del gobierno provincial y municipal. Entre estos, Pamela Verasay, Noelia Wayar, Ana María Sisti, Lourdes Oliva, Gabriela Garro, Claudio Peña, Daniel Di Giuseppe, Alejandra Inés Jara Riffo, Rosana “Chispi” y Ángeles Lucía Acosta Diego Anguita.